• Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Libro: Llar, sobre el retorno al hogar
Laforesta
  • Nuestra historia
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Arte floral
  • Secretos florales
  • Libro: Llar, sobre el retorno al hogar
  • Libro: Las flores de Jane Austen

Baño de sales y flores en los pies

abril 4, 2020

Día 21 de cuarentena.
En 1960, el cirujano plástico Maxwell Maltz, definió la duración de 21 días para crear un hábito… y en ello estamos¡
Y dentro de este hábito hemos creado otros muchos para sobrellevar el confinamiento, cada cual los suyos propios según su forma de ver la vida o sus gustos o su caracter.
La parte buena es que esos pequeños actos caseros de resiliscencia al encierro y al miedo se convierten en pequeños paraísos dentro del hogar y muchas personas los están compartiendo por toda la red.

Aquí va otro pequeño “secreto floral” para contribuir a crear un liviano y breve spa en el salón:
Baño de sales y flores en los pies

Ingredientes:

  • Un puñado de sal marina
  • Pétalos de rosas
  • Hojas de menta
  • 1 limón
  • Algún aceite esencial de tu elección
  • Una jofaina (palangana pero me encanta esta palabra antigua)

Preparación:

  • Vierte agua caliente en la jofaina y deja caer el puñado de sal
  • Permite que se disuelva
  • Añade los pétalos y las hojas
  • Añade unas gotitas de tus aceites

Tips:

  • Tradicionalmente los baños de sal marina combaten el estres, relajan los músculos, definfectan y son muy, muy agradables
  • En pleno aislamiento no tenía en mi casa ni pétalos de rosa ni hojas de menta frescas ni posibilidad de conseguirlos así que los sustituí por pétalos de hortensias
  • Las hortensias tienen propiedades depurativas y antinflamatorias así que sumergidas en el baño de sales pueden descongestionar un poquito
  • Las hortensias secas se utilizan a modo de droga romántica…dicen que con efectos parecídos a la mariahuana…pero ojo, la hortensia es un glucósido cianogenético y su intoxicación produce síntomas parecidos al cianuro… o al terrorífico Zyclon B
  • Mis queridísimas salvia y lavanda, relajantes y antinflamatorias, mis imprescindibles en mi botiquín de aceites esenciales
  • Si no tienes una jofaina, puedes hacer el spa en tu bañera, o en un cubo o en lo que tengas
  • Pero si tienes una jofaina, no lo dudes, haz tu baño de sales y flores en tu sofá, oyendo tu canción favorita leyendo un libro, o viendo una película o charlando con los tuyos
  • Y si quieres tener una toallita bonita para secarte los pies, pues será todo mucho más agradable y bello

Modifica a tu gusto, investiga flores y aceites esenciales y hazte tuyo este leve y delicado baño de sales y flores en los pies

Y por último, la cortina de mi abuela reflejada en el agua… esa cortina para mi se ha convertido en el filtro más bonito del mundo y santo y seña del confinamiento

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Huevos de pascua con tintes naturales

marzo 29, 2020

Día 16 de cuarentena… necesito hacer cositas lindas en las que encontrar un poco de evasión y belleza, un espacio alejado, mío y sólo mío, en el que refugiarme y sentirme segura.
Así que busco en mi reserva de proyectos perdidos y siempre encuentro algo que quería hacer y que por falta de tiempo no hice.

La tintura natural y mi pasión por ella. Hice varios pinitos por el mero hecho de disfrutar tiñendo sin mayor expectativa, (en una entrada anterior del blog), así que en estos momentos, retomar los tintes naturales y unirlos a los huevitos de pascua, me pareció el super plan del fin de semana.

Pero se me planteaba un problema… no podemos salir a comprar salvo que necesitemos productos para la vida diaria… así que no me quedaba más remedio que apañarme con lo que tenía en casa.

Y suerte que soy una hurraca con “horror vacui”. Una huevera de 12 unidades, tres huevos pasados de fecha… pañitos de muselina que recogí con unas amigas en los descartes de la tienda de Gaston y Daniela, (qué risas nos echamos y qué alegría encontralos) y que pensé que nunca utilizaría, twine, tengo miles, tijetitas de ave del paraíso, se las compré a mi amiga Bea, Bettina Shop, y musgo preservado que siempre tengo y mi preciosa cebolla morada.

Aprovechamiento de cáscaras de cebolla morada, huevos pasados de fecha y retales de muselina

Mi tablero de Pinterest sobre tintura natural, mi libro de Natural Color de Sasha Duerr , mi Olympus y manos a la obra.

Ingredientes:

  • Huevos blancos
  • Cáscaras de cebolla morada
  • Un chorrito de vino tinto
  • 4 cucharadas grandes de vinagre
  • Pañitos de muselina
  • Twine o cordón o bramante

Preparación:

  • Cubre los huevos con cáscaras de cebolla morada y haz un atadillo con la muselina
  • Dispón en una cacerola las cáscaras y el vino y llévalo a ebullición
  • Baja al 1 o 2 y añade el vinagre y los huevitos
  • Dejalo media hora y apaga
  • Dejalos una o dos horas dentro del agua

Tips:

  • El tinte resulta perfecto sobre huevos blancos pero yo sólo tenía morenos, así que han quedado tipo marmolados o animal print o no se sabe…
  • Al tratarse de huevos morenos los dejé toda la noche dentro de la cacerola
  • Los pañitos de muselina también se tiñeron y me encanta el nuevo color
  • Lava los pañitos con suavizante para eliminar el olor a cebolla y vino
  • Lava los huevos y retira aquellas partes de la cáscara que hayan quedado pegadas
  • Dales una pasadita con crema hidratante para que están más bonitos
  • Si tienes colarante alimentario en casa obtendrás un resultado más uniforme
  • Te dejo mi tablero de Pinterest con muchísimos proyectos e información sobre tintura natural

Mis huevitos de pascua son diferentes e imperfectos, pero para mi, divinos, porque parten de deshechos a los que he dado un nuevo sentido… extraña metáfora de esta nueva vida que estamos llevando con el confinamiento.

Mero placer “handmade” sin más pretensión que disfrutar creando cosas extrañas en un nuevo mundo extraño.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Ambientador natural

marzo 24, 2020

Día 11 de cuarentena, la casa se ha convertido en una pequeña atalaya desde la que vemos el mundo exterior y en la que nos sentimos protegidos y arropados…

Un pequeño y sencillo placer al que puedo acceder cada día y cada noche dentro de mi cielo protector es el aroma a flores y a campo…

Ese aroma lo he conseguido de forma casera aprovechando mis flores secas, naranjitas y limones (como dice la canción), dos aceites esenciales que para mi son básicos, y el vodka que siempre tengo como el sustituto del alcohol para hacer licores y otras pócimas.

Ambientador natural de mimonas y romero

Ingredientes:

  • 1 Botella de cristal
  • 80% de vodka
  • 20% de agua destilada
  • Mimosas secas
  • Romero seco
  • Eucalipto seco
  • Mondas de naranjitas y limones
  • 10 gotitas de aceite esencial de salvia
  • 10 gotitas de aceite esencial de lavanda

Preparación:

  • Dispón en tu botella el 80% de vodka y el 20% de agua destilada
  • Agita
  • Añade las gotas de los aceites esenciales
  • Agita
  • Vete añadiendo la mimosa, el romero, eucalipto y las mondas de limones y naranjas
  • Agita
  • Déjalo infusionar unos días

Tips:

  • El aceite de salvia regenerador de ambientes, también hecho unas gotitas en el agua para fregar los suelos y huele divinamente
  • El aceite de lavanda relaja, lo tengo siempre en mi mesita para inhalar un poquito antes de dormirme
  • Este ambientador se puede utilizar como bruma para la almohada
  • Experimenta y cambia la receta, mantén sólo las proporciones de agua y vodka
  • Utiliza una botella de cristal bonita, será más armonioso utilizar el ambientador
  • Reutiliza un atomizador
  • Si tienes una bonita caligrafía ponle una etiqueta con el nombre que le quieras dar a tu creación

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Sidra de fuego: remedio natural para aumentar las defensas

marzo 21, 2020

Allá por diciembre de 2019, qué lejano parece…, leí mucho sobre el tema del refuerzo natural del sistema inmune ya que había cogido un catarro bastante incómodo. Buscaba algún “remedia naturalis” para minimizar los síntomas y aumentar mis propias defensas.
En estas épocas frías procuro incluir en mi rutina diaria la toma de propoleo y otros compuestos naturales de equinácea y tomillo que compro en la farmacia.
Pero quería ir un poco más allá y averiguar que remedios tradicionales utilizaban nuestros mayores.
Encontré muchos “ferverillos”, infusiones y decocciones que varían de una zona geográfica a otra. De todos esos remedios tradicionales, llamó mi atención la sidra de fuego, “fire cider”, ya que reúne casi todos los ingredientes naturales que de un manera u otra incluyen las fórmulas tradicionales que encontré.
Compré la materia prima a utilizar e hice las fotos pero por esas cosas de la forma de vida que llevamos y que acrecentan nuestro estrés y nos dejan sin fuerza y sin aliento…mil asuntos urgentes, mil compromisos, mil… las fotos se quedaron en la cámara sin procesar ni editar y la receta sin redactar.

Y de repente llegó el COVID-19, y me dejó bloquedada y asustada

Confinados en casa con hospitales saturados, profesionales sanitarios agotados, farmacéuticos, transportistas, trabajadores de supermercado, limpiadores, policías, militares… tanta gente en la calle luchando por los que estábamos en casa a salvo.
Y por otra parte todas las personas con alma inquieta creando y liberando tantísimo contenido de calidad, y yo paralizada con las fotos descargadas en el ordenador y sin ser capaz de hacer nada con ellas.
No podía ser¡
Me planté frente al espejo y tuve una conversación muy seria conmigo misma… cogí el ordenador y me puse a trabajar.
Al fin y al cabo si estos preparados perduran durante siglos es porque se han trasmitido oralmente de generación en generación demostrando su eficiacia… en caso contrario habrían caído en el olvido.
Así qué…¡vamos a ello¡

Sidra de fuego

Se trata de un tónico para reforzar nuestras propias defensas ante catarros, gripes y resfriados.
Se obtiene de la fermentación en vinagre de manzana de varios ingredientes que por sí mismos ya tienen propiedades antibacterianas, ajo y cebolla, rabanito picante que es un coadyugante en la desintoxicación del hígado, cúrcuma, antinflamatoria y antimicrobiana, jengibre, antinflamatorio y estimulador del proceso digestivo, limón, gran contenido de vitamina C, pimienta, estimulante de la circulación, tomillo, antibiótico y antiséptico.
Además, al tratarse de un tónico fermentado, también actúa como probiótico.
Cómo ves, un “chute” brutal para tu sistema inmunitario

Ingredientes:

  • 1 cebolla mediana, blanca o morada
  • 2-3 dientes de ajo
  • 1 limón
  • 3-4 rabanitos picantes
  • 2 cucharaditas de tomillo
  • 1 cucharadita de vainas de lavanda
  • 1 cucharadita de pimenta negra o de cayena
  • Vinagre de manzana, el suficiente para cubrir el preparado
  • Unas cucharaditas de miel para agregar al fermentado

Preparación:

  • Corta en finas rodajas la cebolla y los rabanitos
  • Pica o machaca el ajo
  • Esteriliza el tarro
  • Dispón todos los ingredientes en el tarro
  • Calienta brevemente y de forma suave el vinagre sin permitir que hierba
  • Viértelo en el tarro hasta cubrir por completo todos los ingredientes
  • Cubre tarro con papel encerado o de horno
  • Sella y etiqueta con la fecha
  • Permite que fermente durante un mes en un lugar fresco y oscuro agitándolo de vez en cuando
  • Al cabo del mes, filtra el líquido, añadele miel a tu gusto y listo para tomar

Tips

  • El calor del vinagre favorece la liberacion de las propiedades de los ingredientes
  • Puedes añadir más ingrediente si en tu zona geográfica o tu abuela los utilizaban
  • Infunde tus intenciones al preparado, la intencionalidad da fuerza a propósito
  • Composta los ingredientes sólidos
  • Se conserva sin necedidad de nevera durante varios meses
  • Para un plan de choque, bebe un traguito cada mañana en ayunas durante 15 días





Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Exfoliante de café y sales del mar muerto

febrero 17, 2020

Te apetece hacerte tu propio exfoliante natural, libre de agentes extraños o químicos? Si es así, lee este nuevo “Remedia naturalis” y disfruta de todo el proceso.

Exfoliante de café y sales del mar muerto

Bondades y beneficios de los ingredientes:

  • Las sales del mar muerto iluminan la piel al estimular el flujo sanguíneo a la vez que aportan nutrición con magnesio, azufre, bromuro, potasio, calcio y sodio.
  • La cafeína está indicada para reducir la apariencia de celulitis mientras aporta brillo, pero el café también contiene antioxidantes que son beneficiosos para combatir el daño de los radicales libres y renovar el envejecimiento de la piel al estimular la cirulación y reducir el agua en los tejidos.
  • El aceite de oliva infusionado con el café proporciona suavidad y brillo.
  • El aceite esencial de pomelo tiene propiedades antisépticas, antitóxidantes, astringentes, bactericidas, actúa como estimulante linfático, revitalizante y tónico.
  • El aceite esencial de cedro del atlas reduce la retención de líquidos y estimula la liberación de toxinas
  • El aceite esencial de romero es antiinflamatorio a la vez que combate la retención de líquidos y la mala circulación.

Ingredientes:

  • 4 cucharadas de café orgánico molido, mejor si está recién molido
  • 2/3 taza de aceite de oliva
  • ½ taza de sales del Mar Muerto
  • 2 cucharadas de café de comercio justo orgánico recién molido
  • 2 cucharaditas de jabón de castilla
  • 1 cucharada de café infusionado en el aceite
  • 10 gotas de aceite esencial de atlas de cedro
  • 3 gotas de aceite esencial de romero

Paso 1: infusionar el aceite con el café

  • En un tarro coloca el café molido.
  • Vierte el aceite de oliva hasta que esté completamente cubierto.
  • Tapa bien el frasco y agita para que el aceite y el café se mezclen perfectamente.
  • Añade más aceite si fuera necesario para cubrir totalmente el café.
  • Agita el frasco una vez al día durante una semana.
  • Pasada la semana extrae el café infusionado colándolo a través de de un colador
    de manga o de tela.

Paso 2: Preparar el exfoliante

  • Coloca la sal del mar muerto y el café molido en un bol y revuelve hasta que los tres ingredientes estén perfectamente mezclados.
  • Agrega el jabón de castilla derretido y el aceite infusioado y revuelve de nuevo.
  • Por último añade los aceites esenciales y mézclalos bien.
  • El resultado guárdalo en un tarro con tapa hermética.

Tips

  • Utiliza una esponja de crin para profundizar la exfoliación
  • El café teñirá tu piel y la sal reseca así que debes aplicar el exfoliante en la ducha y una vez aplicado y utilizada la esponja de exfoliación debes pasarte agua por la piel
  • Al principio puedes tener algún granito producto de la exfoliación, aplícale una gotita de aceite de árbol de té
  • Irás notando como tu piel se va purificando al tacto y a la vista.

Sólo comparto mi experiencia y mis investigaciones basadas en la lectura de artículos académicos y libros sobre plantas medicinales y desarrollo sostenible del planeta.

Libres sóis de hacer la receta y compartir vuestro parecer y comprobación empírica de la misma.
Si queréis dejar comentarios, consejos y nuevas recetas en esta casa, bienvenidos serán y muy feliz me haréis.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Pasta de diente casera, receta 1

enero 21, 2020

“Remedia naturalis”, o remedios basados en la naturaleza, recetas basadas en plantas, flores, hierbas, árboles y recursos tradicionales que pretenden ser una pequeña aportación para seguir una vida más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, así como encontrar esa paz y satisfacción que produce hacer cosas con nuestras propias manos para nuestro propio uso.

La vida lenta y pausada en sintonía con la madre tierra que siempre preconizo desde esta humilde casa fluye a través de pequeños gestos como la recolección de flores, plantas, hierbas mientras escucho música que me gusta o sencillamente oigo las hojas crujir, la posterior elaboración de recetas sencillas que hacen que el tiempo se detenga, y la alegría de consumir mis propias mermeladas, conservas, bebidas, cosmética natural, productos de limpieza, o pequeños trucos que ayudan a mejorar mi salud.

Este post lo dedico a la pasta de diente casera, dejándo una primera receta muy sencilla y fácil de hacer, probada y testada en mi misma, como siempre hago antes de compartir los “remedia naturalis” de este blog.

Y me decidí a investigar varias recetas de pasta de dientes porque ya hace varios años que no utilizo pasta de dientes industrial por dos motivos, uno porque ahora sabemos que entre sus ingredientes está el azúcar y derivados del petróleo, no tiene mucho sentido una higiene bucal con azúcar… El otro motivo es un recuerdo de adolescencia cuando un dentista amigo de la familia me dijo que era preferible lavarse los dientes sin utilizar pasta dental… En aquella época aún no se había popularizado la alarma sobre los ingredientes químicos que contienen muchos productos de consumo diario.

Pasta de dientes sencilla

Ingredientes:
— Pequeño tarro con tapa hermética
— 2 cucharadas de aceite de coco
— 1 cucharada de bicarbonato sódico
— 1 cucharada de estevia
— Unas pocas gotas de aceite esencial comestible de menta

Preparación:
— Añade el aceite de coco y el bicarbonato sódico en el tarro
— Si el aceite de coco está demasiado sólido para su manilulación puedes dejarlo unos breves segundos en el microondas para que ablande pero sin que se derrita, debe tener consistencia
— Mezcla ambos ingredientes hasta que estén perfectamente compactados
— Añade la cucharada de estevia
— Añade las gotas de aceite esencial de menta

Tips:
— Utiliza un cepillo de dientes de bambú y cerdas de carbón activado
— Puedes hacer tu propia infusión de estevia, así lo hice yo. He preferido seguir un proceso totalmente casero y natural y no comprar estevia líquida manufacturada
— Puedes utilizar una infusión de menta en vez comprar el aceite esencial
— En mi caso, hice las dos infusiones mezclándolas y añadiéndolas a la pasta.
— Si muerdes una hoja de estevia seca te sorprenderá su dulcísimo sabor
— Es preferible hacer una pequeña cantidad para que la pasta esté más fresca y sea más efectiva.

Aceite de coco y bicarbonato de sodio

La sensación que produce el aceite de coco al cepillarse los dientes es muy agradable y suave, al contrario de lo que podría parecer a priori.

También puede parecer chocante o paradójico utilizar “comida” para lavar los dientes, pero tiene todo el sentido ya que que el aceite de coco tiene efecto antimicrobiano. De hecho su uso como coadyugante para los eccemas (dermatitis tópica) puede dismiuir la gravedad en un 30% según MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina de USA)

El bicarbonato de sodio ya se utilizaba en la primera mitad del siglo XX para la higiene bucal. Pero es sumamente abrasivo sobre el esmalte, por eso no puede utilizarse sólo o mezclado con limón, se produciría una grave lesión en la dentina produciendo sensibilidad dental y erosión del esmalte.

En las farmacias podéis encontrar perborato de sodio, producto también utilizado antiguamente para la higuiene dental, pero también bastante agresivo directamente sobre el esmalte.

Sólo comparto mi experiencia y mis investigaciones basadas en la lectura de artículos académicos y libros sobre plantas medicinales y desarrollo sostenible del planeta.

Libres sóis de hacer la receta y compartir vuestro parecer y comprobación empírica de la misma.
Si queréis dejar comentarios, consejos y nuevas recetas en esta casa, bienvenidos serán y muy feliz me haréis.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Trufas de choco y granada… saludables

diciembre 8, 2019

Segunda receta de trufas de navidad poco calóricas, bonitas y con ingredientes asumibles por nuestro organismo. Pero además tan, tan fáciles de hacer y con un resultado tan espectacular que realmente me resultó muy difícil contenerme y no comerme todas las trufitas del tirón antes de a hacer las fotos…

Trufas de chocolate y granada

Ingredientes:
— 2 1/2 tazas de semillas de granada
— 150 gr de chocolate negro, 70% mínimo
— 1 pizca de sal en escamas

Preparación:
— Coloca las perlas de granada en varios moldes
— Derrite el chocolate al baño maría o en el microondas
— Vierte el chocolate derretido en cada uno de los moldes
— Agrega otra capa de perlas de granada
— Puedes hacer otra capa más, a tu gusto
— Espolvorea un poquito de sal

Tips:
— Se trata de hacer una rocas de chocolate y granada así que dales la forma que más te guste
— Si prefieres un sabor un poco más dulce, añade un poco de miel al chocolate derretido
— Un poquito de licor le da un toque más sofisticado
— Puedes presentar las trufas de granada en cápsulas de bombones

>

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Trufas de chocolate… saludables y sin azúcar

diciembre 1, 2019

Ya ha pasado un año desde que publiqué las recetas de la galletas saludables y la infusión digestiva de Susana Sánchez Nutricionista¡

Aquellas dos recetas me ayudaron a llevar unas navidades más racionales y  sanas sin renunciar a tener una vida social y familiar razonablemente gastronónica.

Así que este año me he animado a buscar más alternativas ricas y sana para contrarestar y frenar el tremendo y delicioso estímulo de los dulces navideños.

Trufas de chocolate negro saludables

Ingredientes:
— 75 gr de aguacate (medio aguacate más o menos)
— 100 gr de chocolate negro, 70% mínimo
— 1 cucharadita de vainilla
— 1 pizca de sal en escamas
— Cacao crudo o cacao sin azúcar para cubrir las trufas

Preparación:
— Derrite el chocolate al baño maría o en el microondas
— Deshuesa el aguacate y haz una crema con su carne, bien con la batidora, bien con un procesador de alimentos
— Mezcla los dos ingredientes, añade la vainilla y la sal y remueve hasta obtener una masa cremosa y suave
— Vierte la masa en un bol, ciérralo perfectamente y déjalo enfriar en la nevera unos 30 minutos
— Y ya puedes hacer bolitas como si fuera plastilina o hicieras croquetas
— Pon el cacao en un pequeño bol y cubre las trufas una a una en el cacao

Tips:
— Puedes añadir un poquito de miel para endulzarlas en caso de que el chocolate 70% o más negro aún te resulte un poco agrio
— Me encantan las trufas de licor así que yo les añado licor, en este caso, un licor casero hecho con andrinos que recogí este verano paseando por el bosque
— Presenta las trufas en un plato bonito, o dentro de una cápsula para bombones
— Puedes conservarlas varias días en la nevera en un recipiente sellado

Nadie sabrá que tus trufas están hechas con aguacate…

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Amagüestu: la fiesta del otoño astur

noviembre 25, 2019

Un vez más te invito a pasear conmigo por las praderas astures, en esta ocasión para recoger castañas y preparar el “amagüestu”

“Apañar” castañas…
“Caleyar” lento…
Repirar profundo el cálido viento del sur..

Los habitantes del castañero
A veces tranquilos, a veces inquietantes

“Para que las castañas no exploten al asarlas es necesario hacerles un pequeño corte en la base”

 


Asar las castañas en la chapa de la cocina de leña


 

 


Un amgüestu más íntimo y reducido al calor del fuego del hogar


 

Pelar las castañas quebrando la piel enducerida por el calor…
Saborear el delicioso sabor a otoño…

 


Amagüestu, magosto, magostu, magosta, Gaztainerre, castanyada…


 

 


Desde Portutal hasta la antigua Occitania, el ancestral rito de comer castañas y beber sidra dulce o leche al calor del fuego en el otoño ha estado presente en nuestra cultura norteña.
La fiesta del solsticio de invierno, la noche de difuntos, el final de la “esfoyaza” o simplemente reunirse, comer, charlar y reir…


 

Te dejo el post editado en formato revista:    Amagüestu

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Otoño: Tomates confitados

octubre 4, 2019

¡Ya está aquí el otoño¡ Una de las estaciones más bonitas y coloridas del año pero para mi personalmente…¡más breve¡

Se me escapa de las manos sin que apenas me de cuenta… tal vez sea porque hay muchos frutos que recolectar, muchos “amagüestos” que celebrar, y muchas actividades divertidas que hacer antes de que la luz del día se nos vaya a las seis de la tarde.

Así que este año sin perder ni un minuto me he propuesto recoger en esta Laforesta virtual aquellas recetas y actividades que me resultan interesantes y placenteras.

La primera receta del otoño será la de los tomates confitados de Pepo Maralva

Tomates confitados
1 tarro grande

Ingredientes:
– 1 kg de tomates
– 8 dientes de ajo
– 1 clavo
– 3 ramitas de tomillo
– 2 hojas de laurel
– Pimienta en grano
– Sal
– Azúcar
– Aceite

Preparación:
– Escalda los tomates haciendo un corte previo en forma de cruz sobre la piel.
– Mezcla el azúcar, el tomillo y la pimienta
– Extiende los tomates en una bandeja de horno previamente untada de aceite
– Añade sobre los tomates la mezcla anterior
– Hornea los tomates durante 5 minutos a 200 grados, una vez hecho, apaga el horno y déjalos toda la noche
– Confita los ajos a fuego lento con el clavo y el laurel
– Envasa los tomates con el aceite y los ajos confitados

Tips:
– Esteriliza los tarros dejándolos en agua hirviendo durante 15 minutos
– Coloca los tomates en el tarro, vierte el aceite confiado con el ajo hasta el borde del tarro,los tomates deben quedat totalmente sumergidos y cubiertos por el aceite sin burbujas y por último, asegúrate de que los bordes están perfectamente limpios cuando enrrosques la tapa
– Haz la conserva del tomate cociendo los tarros al baño maría durante 15 minutos y depositándolos boca abajo para que se haga el vacío
– La conserva esterilizada puede aguantar entre 6 y 8 meses
– Riquísimos en tosta con queso
– Alegran cualquier ensalada
– Acompañamiento ideal de carnes y pescados
– El aceite sobrante de la conserva una vez agotado el tarro, lo puedes utilizar para aderezar ensaladas o pescados
– La cucharita tan bonita de cerámica y mango de madera es de mi querida Charo Cimas, rodéate de cosas lindas y tus preparaciones y recetas saldrán mejor

Cómo escaldar tomates:
– Pon agua a calentar y cuando esté hirviendo añade los tomates y déjalos unos 15-20 segundos
– Sácalos con una espumadera y refréscalos en agua fría
– Será muy fácil quitarles la piel

El azúcar resta acidez al tomate aunque también actúa como conservante pero en menor medida. El aceite evita el contacto del fruto con el aire y por tanto la apación de bacterias. La correcta esterilización también es fundamental en el proceso de la conservación.

Otra forma diferente de preparar el tomate de temporada, porque el humilde tomate se merece ser elevado a la categoría de dulce manjar

Comer una tosta de pan de centeno con quesito rico y tomate confitado, placer de otoño

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email
Newer
Older

Copyright 2025 Laforesta | Site design handcrafted by Station Seven