• Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Libro: Llar, sobre el retorno al hogar
Laforesta
  • Nuestra historia
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Arte floral
  • Secretos florales
  • Libro: Llar, sobre el retorno al hogar
  • Libro: Las flores de Jane Austen

Anti-frizz natural para el pelo encrespado

mayo 25, 2020

Fase 2
Volvemos a caminar sin horarios, salimos a la calle sin sentir miedo, sólo prudencia, hemos vuelto a ser coquetos y a mirarnos en los espejos de los escaparates al pasar.
Pero es primavera y a pesar de su divino encanto siempre nos trae tiempo cambiante, por lo menos en mi querido norte. Y cuando la humedad se apropia del día y de la noche, los cabellos finos se encrespan sin remisión.
Y queremos estar radiantes con cabellos fuertes y al viento para presumir después de tantos días encerrados.
Así que investigué formas y maneras sencillas y naturales de aportar firmeza al cabello. De entre todas ellas la que más me gustó fue esta receta bonita y asequible.

Anti-frizz natural para el pelo encrespado

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de gel de aloe vera
  • 1-2 cucharaditas de aceite de coco líquido
  • 1/2 taza de agua de rosas

Preparación:

  • Mezcla bien los tres ingredientes en un bol
  • Una vez bien mixturados, vierte el líquido en un spray y agita otro poco

Tips

  • Puedes sustituir el aceite de coco por aceite de argán o aceite de jojoba
  • El gel de aloe vera puede ser casero, si tienes la suerte de tener aloes, o puedes comprarlo en una herboristería
  • En el norte hay mucha humedad y es muy fácil que el cabello se encrespe, así que puedes utilizar tu acondicionador habitual después del lavado y rociar el cabello cuando vayas a salir a la calle
  • Sentirás como una leve bruma, si te moja el cabello debes utilizar otro spray difusor
  • También actúa como perfume para el cabello, el delicioso aroma del agua de rosas dejará un halo aromático

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Crema de cardamomo y rosa

mayo 19, 2020

Fase 1.
Nos ha traído rosas y saúcos en los caminos.
Hemos podido regresar a Laforesta, las antiguas rosas “narrow water” habían florecido mucho más bonitas y aromáticas… la cuarentena humana las ha fortalecido y embellecido.
Y con permiso del rosal y de Laforesta me decidí a elaborar una crema de rosas y cardamomo para tomar tranquilamente después de un maravilloso día de primavera en Fase 1…

Crema de leche de almendras, cardamomo y rosas

Ingredientes:

  • 10 semillas de cardamomo
  • 2 cucharadas de pétalos de rosas secos
  • 2 tazas de leche de almendras
  • 2 cucharaditas de azúcar de caña o panela
  • Una pizca de agua de rosas, opcional

Preparación:

  • Calienta todos los ingredientes excepto el agua de rosas a fuego medio y deja hervir, de nuevo, a fuego lento, revolviendo ocasionalmente para disolver el azúcar
  • Una vez disuelto el azúcar, retira del fuego y cubre con una muselina
  • Deja que repose toda la noche o todo el día si lo has hecho por la mañana
  • Depués de unas horas cuela la crema y disfrútala suavemente

Tips

  • Añade una pizca de agua de rosas para uso culinario para potenciar el sabor, opcional
  • Es necesario utilizar azúcar de caña o panela o azúcar refinado para conseguir el almíbar y conseguir la crema, en este caso no podemos sustituir por miel o siropes
  • Decora con unas semillas de cardamomo y pétalos si tienes invitados o si te apetece tomar la crema con un poquito de “charm”
  • En otro post, haré “brew Coffee” para mezclar con la crema

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Gominolas de fresas… ¡saludables!

mayo 10, 2020

Día 57 de cuarentena.
Porque es tiempo de fresas y porque aún seguimos confinados… a pesar de que algunas CCAA pasemos a la Fase 1 y otras permanezcan en la Fase 0…

Gominolas de fresas

Ingredientes:

  • 1 taza de fresas
  • 3 dátiles medjool
  • 2 cucharaditas de agar agar en polvo
  • 2 cucharadita de gelatina en polvo

Preparación:

  • Lava y corta las fresas
  • Tritura las fresas con los dátiles hasta obtener una mezcla homogénea
  • Hierbe la papilla, llegada la ebullición, añade el agar agar y la gelatina y remueve constantemente durante un minuto y retira
  • Este paso es importante para poder disolver el agar agar homogeneamente
  • Dispón la papilla en los moldes, permite que se enfríe y a la nevera durante 3 horas
  • Desmolda, come y disfrútalas

Tips:

  • Puedes utilizar panela, sirope de arce o cualquier otro sustituto del azúcar
  • También puedes utilizar miel, pero debes añadirla al final de proceso una vez que la papilla de fresas con agar agar y gelatina haya perdido temperatura y así evitar que la miel pasteurice y pierda sus propiedades
  • Las gominalas duran 5 días en la nevera en un tarro de cristal
  • Experimenta y haz gominolas de otras frutas y sabores

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Lavanda y tres recetas naturales

mayo 4, 2020

Día 50 de cuarentena
Continuo en pos del confort en mi casa buscando una nueva vida y utilidad a todo lo aquello que acumulé durante meses e incluso años…
El aceite esencial de lavanda está siempre en mi mesita de noche para ayudarme a domir. Incluso me lo llevo en mi neceser cuando me que voy de viaje.
No podría vivir sin mi aceite esencial de lavanda, así que vamos a darle nuevos y distintos usos que multipliquen sus bondades.

Limpiador suave natural

Perfecto para eliminar la suciedad de los lavabos, azulejos, plato de ducha, bañeras, mesetas de cocina…
Ingredientes:

  • 1/2 taza de bicarbonato de sodio
  • 6 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 6 gotas de aceite esencial de limón
  • Agua

Preparación y uso

  • Mezcla en un tarro el bicarbonato con los aceites y vete añadiendo agua y removiendo hasta conseguir una pasta
  • Aplica mediante movimientos circulares sobre la superficie a limipiar
  • Deja reposar un ratito y remueve
  • La superficie quedará limpia y con delicioso aroma

Spray para las sábanas

Deja caer una bruma de espliego sobre las sábanas todas las mañanas, esta leve lluvia de lavanda ayudará a eliminar las bacterias que anidan entre lavado y lavado.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de vodka
  • 2 cucharadas de agua destilada
  • 15-20 gotas de aceite de lavanda

Preparación y uso

  • Reutiliza un difusor y mezcla el agua, vodka y aceite, agita bien
  • Rocía las sábanas y permite que se seque completamente antes de hacer la cama

La lavanda mejora la calidad del sueño, por lo que deslizarse entre sábanas impregnadas de su aroma no solo será más limpio sino también más relajante y te ayudará a caer dulcemente entre los brazos de Morfeo.

Bolsitas de lavanda

Recuperando las bolsitas de lavanda para los armarios que hacían mi madre y mi abuela. Estoy segura que estas palabras están trayendo a tu mente recuerdos olvidados de la casa de tus padres.

Ingredientes:

  • Un puñado de arroz
  • Un puñado de granitos de espliego
  • Unas gotas de aceite esencial de lavanda

Preparación y uso

  • Si no tienes granas de espliego, usa el arroz
  • Imprégnalo con unas gotas de aceite esencial de lavanda
  • Si tienes las granas de lavanda no está de más que añadas 1 o 2 gotitas del aceite para potenciar el armoma
  • Dispón los granos de arroz o de lavanda dentro del saquito y ciérralo

En mi caso, los saquitos ya los tenía hechos por mi tía abuela, pero habían quedado sin usar en un armario…Las granas de lavanda llegaron de un verano en Galicia hace dos años, una amable señora me dejó coger varias ramas de su huerto, las desgrané y guardé en ese tarrito tan mono.
Para hacer los saquitos sólo tenéis que hacer un rectángulo o un cuadrado y coserlos al revés
Guárdalos en el fondo de los cajones, en las esquinas de los armarios o donde tengas las prendas de lana.
Y en el lugar más íntimo y secreto… en el sujetador y en el cajón de la ropa interior…

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Anillos de flores en la cuarentena

abril 26, 2020

Día 42 de cuarentena.
Echo mucho de menos las flores, los árboles, la brisa del campo…
Hoy 26 de abril las cunetas ya estarían llenas de flores, probablemente el cielo estuviera gris, en esta tierra mía astur, y la hierba oliera a agua recién caída…

Busqué entre mis cosas y con unos palitos de ambientador, restos de lana y hortensias presevadas hice unos pequeños anillos de flores y unos extraños mini ramitos

Dejé en agua durante toda la noche los palitos del ambientador para que la madera se volviera más flexible y así poder doblarla sin que se rompiera.
Hice un círculos con ellos y fui trenzando las hortensias y las espigas con “tape floral”.
Los extraños mini ramitos surgieron de forma espontánea así como atarlos con los restos de lana rosa.
Guardé los anillos en una caja de cartón de una vela de aroma de jazmín, así quedarán impregnadas de su olor.
Tal vez pinte o forre la caja con algún papel botánico. Tal vez recubra el interior con papel de seda blanco y tal vez la regale a una persona bonita, o…

sencillamente conserve esta caja de flores como recuerdo de un domingo de abril en cuarentena…

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Spa doméstico para aliviar la cuarentena: crema hidratante corporal

abril 19, 2020

Día 37 de cuarentena.
Vamos con la segunda parte del tratamiento de mimo y cuidado casero de la piel.
Este segundo pos,t que complementa al anterior, también está dedicado a mi queridísima amiga Haizea.

Crema hidratante corporal

Después de exfoliar la piel corresponde hidratar ya que la epidermis está libre de células muertas y mucho más porosa para ser ricamente nutrida.
Las cremas hidratantes caseras son preparaciones cosméticas con una base que contiene materia grasa, la paternidad de estas sencillas preparaciones se atribuye a Galeno, médico, filófoso y cirujano griego, cuyas enseñanzas fueron fuente de conocimiento en la Edad Media.
Puede ser cierto o no, pero en todo caso, edad antigua, pieles resecas y agrietadas, recursos limitados y finitos, grasa y aceites esenciales que ya destilaban con su alambiques, ingenio, lógica, prueba y error…

Posibles ingredientes:

  • Aceite de oliva
  • Aceite o manteca de coco
  • Aceite de almendra
  • Aceite de agucate
  • Manteca de karité
  • Aceite esencial de rosa mosqueta, lavanda, bergamota, árbol de té, etc.

Mi crema:

  • Manteca karité
  • Aceite de coco
  • Aceite esencial de lavanda

De nuevo he tenido que utilizar los productos que tenía en casa para hacer mi crema. Siempre tengo aceite de coco porque para mi es un imprescindible tanto para recetas culinarias como para recetas cosméticas.
La manteca de karité la compré el verano pasado en Essouira, Marruecos. Fue el gran descubrimiento por su maravillosa textura e inmenso poder de hidratación. Sí, ya han pasado muchos meses desde entonces pero me da pena terminar el tarro… me trae preciosos recuerdos… así que he añadido esos recuerdos a mi crema hidratante del confinamiento.
Derrite suavemente al baño maría la manteca de karité, una vez derretida añádele el aceite y bate ligeramente hasta crear una solución compacta. Añade unas gotitas de tu aceite esencial preferido, yo he utilizado lavanda porque me relaja muchísimo su aroma.
Permite que enfríe, cubre el tarro y a la nevera. Deja que tu crema se solidifique y ya estaría lista para usar y disfrutar.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Spa doméstico para aliviar la cuarentena: exfoliante

abril 19, 2020

Día 37 de cuarentena.
El hábito se ha hecho fuerte y la casa, como si de un Aleph se tratara, contiene todo el universo posible… incluso un spa doméstico.. ¿por qué, no?
Este post está dedicado a mi queridísima amiga Haizea.

Exfoliante

Vamos a eliminar las células muertas de la epidermis provocando una renovación celular de la piel utilizando ingredientes naturales y que todos tenemos en casa.

Posibles ingredientes:

  • Azúcar o panela
  • Sal marina
  • Harina de avena
  • Café
  • Semillas de amapola
  • Zumo de limón
  • Aceite de oliva
  • Aceite de coco
  • Miel

Mi exfoliante:

  • Panela
  • Zumo de limón
  • Miel

Mezcla los 3 ingredientes a tu gusto. Yo he elegido panela porque tengo la piel sensible y prefiero su textura porque es más fina. He elegido miel porque me gusta su olor y su tacto. El limón para conservar el exfoliante unos días y por su poder desinfectante.
Puedes añadir más o menos miel. En las fotos verás que mi exfoliante no es muy compacto, es por el mismo motivo que te explicaba antes, mi piel es muy sensible.
Pero, por ejemplo, si vas a exfoliar pies y talones, puedes utilizar sal marina y aceite de coco, su grano es más grueso y por tanto resulta más abrasiva que la panela, el aceite de coco es sumamente hidratante.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Magdalenas de calabaza para un confinamiento en Semana Santa

abril 11, 2020

Día 29 de cuarentena.
Mi amiga Lucía publica en su perfil de Instagram una receta de magdalenas de calabaza y me apetece muchísimo probarlas, así, sin más literatura.
Le Escribo, le pregunto y me anima a hacerlas.
Las hago, están riquísimas, se lo cuento a otra amiga y me dice, haz fotos y publícalas…
Y eso hice un sábado de Semana Santa en medio de una pandemia global mientras suena en mi Spotify
“Sunday Morning” de la Velvet Underground.

Magdalenas de calabaza para un confinamiento en Semana Santa

Ingredientes:

  • 200 gr de calabaza cacahuete
  • 150 gr de azúcar moreno
  • 2 huevos
  • 150 gr de harina
  • 1 sobre de levadura Royal
  • 87 ml de aceite de girasol o de aceite de oliva suave
  • Medio pellizco de sal
  • Media cuacharada de poste de canela molida

Preparación:

  • Pica la calabaza cruda en un procesador de alimentos o en una picadora
  • Bate los huevos con el azúcar
  • Añade el aceite poco a poco y sigue batiendo
  • Añade la harina con la levadura, la sal y la canela y vuelve a batir con las varillas
  • Añade la calabaza, bate por ultima vez y al horno durante 20 minutos a 180 grados

Tips:

  • He sustituido el azúcar por medio plátano muy maduro
  • He utilizado harina de avena, pero en realidad puedes utilizar la harina que más te guste
  • He utilizado aceite de coco porque me gusta mucho el toque que aporta a las recetas y por el leve sabor a coco
  • He añadido semillas de lino y arándanos secos

La preciosa bandejita la compré en Coimbra, está pintada a mano y firmada por el ceramista

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

La cena está lista: 51 recetas fáciles y saludables

abril 10, 2020

Día 27 de cuarentena.
Hace un año estaba en Ribadesella con Ana Roza, Delallama Editorial, y Susana Sánchez haciendo las fotos para su libro:

La cena está lista: 51 recetas fáciles y saludables

Nostalgias de aquellas sesiones de fotos tan divertidas y especiales, entre montones de cacharritos, montones de recetas en cada sesión a fotografiar y montones de risas y buena energía.

Así que nada mejor que hacer una de las estupendas recetas para darme un homenaje rico y sano y hacer un brindis al sol por aquellos buenos momentos.

Pastel de puerros y gambas, ¡buenísimo!!!

Me ha salido un pastel de aspecto imperfecto porque no tengo maña para una presencia impecable y apetecible de lo que cocino, pero os aseguro que el sabor es divino, porque la receta de Susana es fantástica.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Preservar: setas escabechadas

abril 6, 2020

Día 23 de cuarentena.
Como ya contaba en anteriores post apocalipticos, muchas personas están liberando contenido muy interesante y de gran calidad, y una de esas bellas personas es mi gran profesor de cocina, Pepo Maralva.
Pepo ha publicado un ebook gratuito de 40 páginas en el que recoge y explica las técnicas de conservación para frutas, verduras para conservar y preservar dulce y salado. Incluye 13 recetas, tabla de equivalencias y conceptos básicos.
¿Qué más puedo pedir?, ¡nada!!! sólo elegir la que más me apetezca y ponerme manos a la obra.

Setas escabechadas

Ingredientes:

  • 250 gr de setas
  • 1/4 de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 75 ml de vinagre
  • 100 ml de vino blanco
  • 150 ml de AOVE
  • 1 c/c de pimentón dulce
  • 1 hoja de laurel
  • Pimienta negra molida
  • Sal

Preparación:

  • Limpia las setas con un trapito y córtalas a tu gusto pero con las manos
  • Corta la cebolla en juliana y finamente el ajo y ponlos a pochar en 100 ml de aceite junto con una pizca de sal, la pimienta y la hoja de laurel
  • Una vez pochados, fuera del fuego añade el pimentón, remueve bien, vierte el vino blanco y el vinagre. Vuelve a ponerlo al calor y cuece hasta que reduzca 1/3 de su volumen. Reserva
  • En una sartén saltea las setas con una pizca de sal en los 50 ml de aceite restantes hasta que adquieran un color tostado
  • Mezcla ambos preparados y cocina a fuego medio durante unos minutos. Guarda en un recipiente adecuado en refrigeración dejando reposar 24 horas

Tips:

  • Añádele tus especias favoritas y aromatiza un poquito más tus setas
  • El vino puede sustituirse por cava. Yo no tenía vino blanco, así que usé vino tinto
  • Puedes utilizar vinagre de manzana, de vino o de Jerez, pero el de jerez es el que mejor marida

Siguiendo los consejos de Pepo, combiné las setas con espinacas frescas y nueces
Pero como había comprado burrata en Coalla, maravillosa alegría que me dio la vida en plena cuarentena (Coalla está muy cerca de mi casa), así que monté un plato con las setas escabechadas, las nueces, las espinacas frescas y la burrata, ¡delicioso!!!

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email
Newer
Older

Copyright 2025 Laforesta | Site design handcrafted by Station Seven