• Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Libro: Llar, sobre el retorno al hogar
Laforesta
  • Nuestra historia
  • Portfolio
  • Blog
  • Contacto
  • Arte floral
  • Secretos florales
  • Libro: Llar, sobre el retorno al hogar
  • Libro: Las flores de Jane Austen

Infusión digestiva y drenante

diciembre 27, 2018

Fiestas, navidad, amigos, reuniones… terrible¡¡ y lo peor es que realidad quieres asistir a todos los eventos y no quieres decir NO.
Así que el estómago pide tregua y piedad, o por lo menos el mío, asi que pedí socorro a Susana Sánchez Nutricionista, un clásico ya en mi blog, y descubrí esta maravilla de receta.

Infusión digestiva y drenante de piña, jengibre y canela

Ingredientes:
– Litro y medio de agua mineral
– 1 piña madura
– 1 trocito de jengibre
– 2 ramas de canela

Preparación:
– Pela la piña y córtala en dados
– Pela un trocito de jengibre y córtalo en dados
– Pon a calentar el litro y medio de agua y agrega la piña, jengibre y canela
– llévalo a ebullición y permite que la piña y el jengibre exhalen todos sus jugos
– Cuela la infusión

Tips
– Bebe una taza en ayunas y continúa bebiendo la infusión a lo largo del día
– Toma la primera infusión caliente para conseguir un efecto más drenante en ayunas
– No añadas azúcar, no te hará falta, si la piña está madura la infusión estará deliciosamente dulce
– Disfruta del olor que inundará toda tu casa

Piña

Gracias a la bromalina una enzima que facilita la digestión y con propiedades antiinflamatorias . La piña rica en fibra depura el organismo y regula el intestino

Jengibre

Un potente antiinflamatorio, nos puede ayudar a combatir los síntomas de reflujo , acidez y náuseas del exceso de las comidas de estos días

Canela

Conocida por su efecto afrodisíaco y su uso como potenciador del sabor en la cocina , la Canela tiene propiedades que mejoran la digestión y regula la ansiedad del dulce

Como es costumbre en esta casa llamada Laforesta, cualquier receta o secreto floral debe ser hecho con calma y mimo para disfrutar tanto el resultado como del proceso. Asi que desempolvé dos preciosas tacitas de mi colección de porcelana para tomar la infusión y compartirla.

Y un tip que he añadido a la receta original de Susana, he hecho una compota con la piña cocida y un poquito de jengibre, sólo un poquito porque ya sabéis que si te pasas resulta tan picante como el chile. El resultado fantástico, una compota dulce y riquisima y por supuesto tan digestiva como la infusión.

Un último tip, las flores que adornan la composición son narcisos “paperwhite”, no te puedes imaginar cómo huelen y lo bellos que son. Y han florecido justo en navidad¡.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Regalos de navidad diferentes: Lauvely y Dana Riesgo

diciembre 19, 2018

Regalar o regalarte un muñequito… por qué no?
Aún no está arraigada esta costumbre en España, pensamos que los muñequitos son únicamente para niños, pero en Europa y en los Países Nórdicos los muñecos de autor hechos a mano son muy valorados por las personas adultas.
Y ahora piensa… por qué no?.
Para animarte a regalar estas navidades un muñeco de autor te presento dos propuestas, y reconozco que no soy objetiva… aunque creo que tú tampoco una vez que hayas visto sus creaciones.
Laura y Dana, son dos almas blancas, dulces y encantadoras, la sensibilidad se transmite de sus mentes a sus manos y a sus muñecos. Ambas tienen mundos llenos de seres con personalidad propia y peculiar brillo.

Lauvely

Qué decir de mi queridísima Laura, la bondad y la generosidad materializada en una chica pequeñita y de preciosos y gatunos ojos verdes. De nuevo no soy objetiva, pero ni falta que me hace porque tiene seguidores por toda Europa, Anthropology le encargó varios diseños y sus muñecos se venden en todo el mundo.

Os dejo unas fotos de su web

Pero también quiero presentaros un proyecto muy especial en el que laura lleva trabajando desde 2013, y que yo en una modestísima e ínfima parte también he participado:Billy Cat Solidario.

Billy Cat Solidario surgió como un muñequito hecho con retales y con las manos de cada persona. El primer año los Billys fueron para La Asociación Mar de Niebla, el segundo año el proyecto se unió a Clowntigo, una asociación absolutamente altruista de personas con un corazón inmenso que todas las semanas acuden al Hospital para alegrar la tarde a los niños hospitalizados.

Y este año, 2018, Laura ha creado unos Kits para te hagas tú mismo tu Billy Cat Solidario en tu casa y a la vez contribuyas a la financiación de Clowntigo, ya que 5 euros van destinados a la Asociación.

El KIT CONTIENE:

· Una pieza de lana 100% precortada en forma de Billy Cat.*
· Relleno de poliéster.
· Hilos para bordar.
· Retales de tejido de lana 100% de colores para que le añadas complementos y un pompón rojo para su nariz.*
· Instrucciones paso a paso y explicaciones de los principales puntos de bordado.
· Una nariz solidaria para que vayas a juego con tu muñeco.
· Y ¡un abrazo gigante de parte de todos los payasos de Clowntigo!

También organizamos talleres para que puedas venir a coser tu Billy Cat Solidario y donarlo ya a Clowntigo, este año ha vuelto a ser en Labshop, el espacio para diseñadores y creadores que todos los años se abre durante un fin de semana en La Laboral Central de Arte

Dana Riesgo

Danita es una muñeca en sí misma, y si no me creeis sólo tenéis que mirar su web¡. Pero además tiene un toque “sixties” que me encanta, con sus vestidos y sus mangas amplias de campana.

Sus muñecos son deliciosamente imperfectos y perfectamente adorables.

Espero que os haya gustado este universo paralelo de personajes adorables de lana y trapo creado por dos jóvenes diseñaras asturianas llenas de talento y originalidad.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Regalos de navidad diferentes: Bosquia

diciembre 10, 2018

Abro una serie de post dedicados a cómo regalar diferente y bonito en navidad y con ello no quiero posicionar ninguna actitud determinada y excluyente, sólo contar que hay otras opciones sostenibles, saludables, solidarias y a la vez preciosas y con alma.

Vaya por delante que me encantan las cositas bellas de decoración y los regalos vanales, de hecho yo creo pequeños entretenimientos navideños por el mero hecho de disfrutar creándolos y fabricándolos y para compartir esa belleza tan particular y atrayente de los adornos navideños, pero también creo que en esta vida todo es equilibrio, una especie de yin yang continuo que nos ayuda, o por lo menos a mi, a encontrar un punto equidistante de vida y una amplitud mental que me acerca a todo tipo de personas sin dejar a nadie en el camino.

BOSQUIA

Qué mejor forma de empezar que proponiendo que regales un árbol?, soy Laforesta y el bosque me da la vida y la inspiración, así que no podía elegir de otra manera¡.
“Bosquia es un servicio de reforestación colectiva donde con tu aportación ayudarás a reforestar el planeta, puede haber mejor regalo para ti, tus hijos, tu planeta?.”
Es muy fácil, sólo tienes que seguir los pasos que te indica la web y recibes tu certificado, te indican cuál es tu árbol, puedes visitarlo y verlo crecer.
También colaboran con empresas y si quieres puedes contactarles para ser voluntario.
Yo ya tengo mi árbol, se llamará Perico, al igual que el muñeco al que se abrazaba de bebé un chiquitín muy especial para mi… le regalaré mi árbol estas navidades.
Uno de los caminos de Laforesta está franqueado por hermosos árboles que casi llegan a abrazarse creando un leve tunel de ramas y hojas. Mi abuela me dijo hace poco, “cuando yo era pequeña estos árboles eran apenas tan altos como un hombre y míralos ahora”. Ellos han crecido junto a mi abuela… ojalá este chiquitín pueda contar a sus nietos esta misma historia…
Mi árbol Perico se plantará en San Bartolomé de la Torre, Huelva, y ayudará a recuperar un terreno degradado por la acción humana… será parte del bosque que algún día fue.
Mi árbol Perico tendrá una etiqueta con el nombre del chiquitín y probablemente será un roble… el rey de los árboles por su fuerza, longevidad y nobleza.

¿Te animas?

Si es así, escríbeme y cuéntame como se llama tu árbol, dónde está y de qué especie es, me hará mucha ilusión y junto con Bosquia haremos una foresta virtual.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Galletas de navidad saludables

diciembre 6, 2018

Navidad, dulce navidad… ya lo dice el villancico¡, no hay forma de librarse de los miles de dulces y azúcarados estímulos que nos persiguen desde noviembre hasta el roscón de reyes…

Asi que se me ha ocurrido sustituir algún dulce tradicional por unas galletas navideñas saludables, no estoy hablando de calorías sino de azúcar refinado, harina, gluten, etc, etc y así paliar un poquitín los efectos perniciosos de este torrente dulce que nos arrastra navidad tras navidad.

Pero además el hecho de comprar los ingredientes, desmenuzarlos, amarsarlos, darles forma y hornear la masa mientras oyes tu “playlist” favorita te relaja y hace que te olvides por un rato de la vorágine navideña. E incluso si te decides a compartir tu secreto de paz y de salud puedes regalar las galletas con todo tu amor. Si guardas otro ratito para ti y permites que tu creatividad sea libre para fabricar bonitos paquetitos de galletas serás aún más féliz por compartir y crear.

Pero sin una receta nada de esto sería posible, así que de nuevo mi queridísima Susana Sánchez me mandó una fácil y deliciosa receta y me da permiso para compartirla con todos vosotros.

He hecho algunas modificaciones sobre la receta original, he sustituido la harina integral por harina de almendras, el aceite de oliva por aceite de coco, he añadido jengibre en polvo y en vez de cacao en tableta he utilizado cacao puro en polvo.

Galletas de navidad saludables

Ingredientes:
– 115 gr de copos de avena
– 50 gr de harina de almendras
– 5 dátiles medjool
– ½ cucharadita de Royal
– 50 gr de cacao puro en polvo
– 1/2 cucharadita de sal marina
– 1 cucharadita de vainilla
– 1 cucharadita de canela
– 1 cucharadita de jengibre en polvo
– 1 huevo
– 75 gr de aceite de coco

Preparación:
– Precalienta el horno a 180 grados
– Deshuesa los dátiles y córtalos en daditos pequeños, se te pegarán a las manos
– En un bol mezcla los copos de avena, harina, dátiles, Royal, cacao, sal, vainilla, canela, jengibre y amasa hasta que consigas una bola sólida
– Bate el huevo, mézclalo con el aceite de coco y viértelo sobre la masa y unifica
– Haz la forma de las galletas
– Y por último hornealas a 180 grados durante 10 minutos

Tips
– Puedes utilizar moldes de motivos navideños, pero no se trata de una masa compacta como la de las galletas convencionales, así que te costará un esfuerzo extra de mimo y cuidado darles la forma de los moldes sin que te rompan. Te animo a hacerlo, la concentración que tendrás que poner hará que durante unos minutos te olvides de todo.
– Guarda las galletas en un tarro de vidrio o en una lata
– Puedes presentarlas en una caja cubierta de papel de cocina
– Si las vas a regalar, haz un paquetito con papel craft o papel de seda, átalo con twine o bramante, añádele una ramita de canela, o una naranja seca, o un piñita y haz una etiqueta con tu mensaje.
– Un complemento ideal para las galletas es un cacao puro disuelto en leche de almendras

 

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Tinturas naturales

noviembre 27, 2018

En mi búsqueda de la belleza y de la felicidad a través de la naturaleza y de todo aquello que nos ofrece para hacer la vida más bonita, lenta y orgánica me tope hace unos años con las tinturas naturales.

2013 y la chica alemana

En 2013 conocí en un mercadillo a una chica alemana que se había asentado en Cabranes para iniciar un proyecto de lana y de tintura natural, me contó que había estado en la India y había visto en primera persona las demoledoras consecuencias de los tintes químicos sobre los trabajadores a destajo. Creo que se volvió a Alemania porque nunca más la volví a ver. La recuerdo hilando en una rueca con un montón de ovillos teñidos por ella mientras se tocaba su barriguita y me decía que estaba embarazada de tres meses. Qué bonita imagen de aquel 12 de octubre¡

Verano de 2015

El verano de 2015 fue el verano del indigo, un montón de cuentas australianas de “handmade” de todo índole a las que sigo en instagram no pararon de teñir con indigo siguiendo la técnica del shibori. Y me obsesioné, la famosa “current obsession” de las anglosajonas… Así que me compre el kit de indigo + shabori de Mundo Lanar y a ello nos dedicamos una maravillosa tarde verano una amiga y yo.
Como todo lo que haces con tus manos de forma artesana, resultó bonito y placentero. Teñimos incluso las pinzas porque quedaban monísimas de azul indigo¡
Con la cuerda teñida de azul indigo hice unas cestitas para guardar hilos y cositas, con los pañitos realmente no hice nada pero la satisfacción que aquella tarde agosto me propocionó no tiene una recompensa monetaria sino emocional que no puede tener transacción pragmática ni una cuantificación monetaria.
Supongo que si me lees habitualmente enterás perfectamente lo que te estoy contado y muy probablemente tú también lo experimentes con todos tus proyectos, acabados o sin acabar.

2016 y el libro

En 2016 me compré este libro, Natural Color de Sasha Duerr, os lo recomiendo, un montón de proyectos sorprendentes utilizando diversas materias vegetales para conseguir distintos y preciosos colores.

 

2017 y Laura Raposa

Y así llegamos a 2017, y conocimos a Laura Raposa a través de nuestra queridísima Meri, Miss entretelas y Laura ofreció y abrió su maravillosa casa y fue la fiesta de las Lauras y del tinte natural.
Laura Raposa nos enseñó a teñir lana con tintes nobles y con especies vegetales. Ella es dulce y sabia, investiga y experimenta y transmite sus conocimientos de forma serena y pausada. Cómo no ser felices durante todo aquel día.
De nuevo, ¿practicidad?, probablemente ninguna, salvo el gusto por teñir nuestras “tote bag” o nuestros trapitos o nuestras lanas disfrutando de todo el proceso, experimentando con nuevas especies vegetales y combinaciones a partir de los conocimientos que Laura nos tranmitió.
No tengo fotos bonitas de aquel día para compartir contigo aquella experiencia pero quédate con su nombre y su web. (pica aquí)

2018 y la casa del bosque animado

Y así esta historia llega de nuevo a mi misma cuando en el verano de 2018 decido teñir pañitos de algodón con remolacha en una noche de tormenta cruenta en una casita muy antigua frente al mar con el bosque de Fendetestas a la espalda y viento golpeando la ventana.
En una antigua cocina de gas de los años 70 y utilizando una cacerola de flores inspiración nórdica hice mis pinitos con la remolacha y el color que conseguí me gustó muchísimo.


Apenas fue un suspiro porque no utilicé bien el mordiente así que el color desapareció bajo la humedad del mar.
Pero fue muy bonito mientras duró

2018 y las nueces

En mi arriesgada aventura tintorea no podia dejar pasar el inicio del otoño e intentar teñir con la cáscara externa de la nuez.
Utilicé acetato de hierro, que conseguí dejando hierro en vinagre durante varios días. Cocí las cáscaras junto con el acetato para fijar el color y conseguir un gris azulado.

De nuevo, y no me cansaré de contártelo en todos mis post, recoger las nueces bajo el sol de setiembre mientras charlas y dejas que la tarde pase tranquila, supone ya la mitad de la recompensa final.
En mi caso la nogal estaba rodeada de hierbabuena, así que puedo decir que recogí nueces entre aromas de mojito.

El otoño quiso que el color se debatiera entre un indeterminado gris y un extraño marrón de los pétalos de las hortensias. Autoconsuelo pensar que fue el otoño y no mi inexperiencia y ansia por teñir con las nueces.
En todo caso… a mi me gusta el resultado y seguiré ampliando conocimientos aprendiendo de más mujeres sabias y elegantes… Seguiré informando, 🙂

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Cocktail de manzana

noviembre 18, 2018

Una de las cosas qué más me gusta del otoño es la sidra dulce, ese delicioso néctar que va cayendo a borbotones de la prensa al “duernu”.
Has bebido alguna vez un vaso de sidra dulce recogida directamente del “duernu”?, es tan gratificante y sensorial como coger fruta del árbol y comértela directamente.

Tener la suerte de vivir en la fuente y el origen casi mágico de la manzana y por tanto de la sidra dulce y de la sidra etílica, era imposible no diseñar un cocktail de manzana para celebrar el otoño y toda la belleza de las “pumaradas”, (manzanales)

Ingredientes:
– 300 ml de sidra dulce
– 100 ml de ron
– 1 manzana asturiana o 1 manzana reineta
– 2 cucharadas de miel auténtica
– Especias al gusto

Preparación:
– En una cazuela pon la sidra dulce, la manzana cortada en rodajas, y la miel
– Llévalo a ebullición y deja cocer a fuego lento 5 minutos
– Con esta acción conseguimos liberar los aromas y sabores
– Cuela la mezcla
– Añade las especias a tu gusto, canela, cardamomo…
– Sírvelo caliente junto con el ron al gusto

Tips:
– Decora con la piel de la manzana o con las rodajas
– Puedes decorar también con el palito de canela
– Ideal para acompañar una merienda de castañas asadas





Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Oxymel de arándanos

noviembre 10, 2018

Otra receta antigua, casi ancestral, que ha llegado a mis manos de forma espontánea, el oxymel. El mismo concepto del cordial, de los fermentados y de las conservas en general

Presevar para los días de invierno la fruta e hierbas de la primavera, verano y otoño, y con ellas sus propiedades curativas y beneficiosas

Os decía antes que se trata de una receta casi ancestral porque ya se hacía y se tomaba en la época del gloriosa Roma, se recogió en los tratados medicinales medievales y se utilizaba por los farmacéuticos renancetistas.
Se trata de fruta o hierbas, miel y vinagre, una sencillísima combinación que dependiendo de las hierbas o frutas se puede utilizar como remedio curativo de resfriados, digestión, circulación, nervios…
Se puede tomar en tisana o utilizarlo como aderezo de ensaladas y carnes, o tomarlo como bebida refresencante a modo de cordial con agua con gas o setlz.

OXYMEL DE ARÁNDANOS

Ingredientes:
200 gr de arándanos
200 gr frambuesas
1 litro de vinagre de manzana
Medio kilo de miel

Preparación:
Lava los arándanos y las frambuesas
Ponlos en un tarro grande, como mínimo un litro de capacidad
Cubre la fruta con el vinagre
Cierra el tarro y deja infusionar la fruta con el vinagre durante un mes
De vez en cuando agítalo
Al cabo del mes, retira la fruta y exprímela un poco sobre el vinagre
Es el momento de mezclar el vinagre infusionado con la miel a partes iguales. Remueve y mezcla bien
Cierra, sella y etiqueta con la fecha

Tips
Para combatir resfriados y reducir afecciones de garganta, sobre una taza de agua hirviendo vierte 10 ml tres veces al día
También puedes hacer gárgaras si ya tienes la garganta irritada
Puedes tomarlo con agua con gas como deliciosa bebida refrescante
En Laforesta nos gustan las bebidas espirituosas así que también tomamos el oxymel con un poquito de ron en un vaso de cockatil muy mono

Variaciones
Jengibre y ajo para resfriados
Jengibre y romero para la circulación y la digestión
Manzanilla para los nervios
Mis queridísimas ortigas como tónico revitalizante lleno de vitaminas y minerales

Y al cabo de un mes ya era otoño…

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Ensalada de granada, salmón, aguacate y espinaca

noviembre 3, 2018

La vida te pone delante a mujeres especiales y generalmente suele ser de la forma más casual y espontánea…
No sé si te ha pasado alguna vez… esas temporadas en las que los problemas laborales, la falta de sueño debido al estres, y esa sensación de no llegar te conduce irremediablemente a comer mal e hinchar como un globo… Así estaba yo hace cuatro años cuando mi hermana me habló de Susana, esa casualidad de un nombre que llega en ese justo y preciso momento.
Susana Sánchez Nutricionista, nada más entrar en su consulta lo primero que vi fueron sus enormes y llenos de vida ojos verdes y una sonrisa franca y abierta, y me tranquilicé y pensé, sí, creo que he acertado.
Y así empezó una amistad de charlas en consulta y dietas fáciles y ricas, ricas que sin apenas esfuerzo podía cocinar y seguir. Soy como el guadiana, aparezco y desaparezco en su consulta pero sé que siempre tendrá una dieta personalizada y adaptada a mis necesidades y siempre tendré una charla y un empujón de aliento para volver al redil.
Y hoy comparto su maravillosa ensalada de granada y espinacas, fruta y hortalizas de otoño, porque nada mejor que seguir el curso de la naturaleza y aprovechar lo que en cada temporada nos ofrece.

Ensalada de granada, salmón, aguacate y espinaca
4 personas

Omega 3, vitaminas, antioxidantes, proteínas todo en un sólo plato y sin cocinar

Ingredientes:
2 manojos de espinacas o 1 bolsa de espinacas
200 gr. de salmón ahumado
1 aguacate
1 granada
sal gorda
Aceite

Preparación:
Lava las espinacas
Corta el salmón en trocitos pequeños
Pela el aguacate y córtalo en trocitos pequeños
Haz un corte en la parte superior de la granada y levanta la parte de arriba, haz cortes verticales siguiendo las rayas de la piel interior. Desprende la piel y vete extrayendo las pepitas de granada
Coloca todos los ingredientes en una fuente
Añade sal y aceite a tu gusto

Tips
Añádele rúcula, marida muy bien con la espinaca
Intenta probar la ensalada sin echarle aceite, el salmón y el aguacate son grasos de por sí y confieren untuosidad a la ensalada potenciando su sabor junto con la espinaca
De nuevo en esta receta se da el secreto del “umami”, el azúcar de la granada, la sal y la grasa del salmón y aguacate
Llévatela a la oficina en un tarro de cristal, tendrás una comida saludable, deliciosa y completa sin apenas esfuerzo, o llévatela al bosque y disfrútala en la naturaleza.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Bolas energéticas de avellana

octubre 6, 2018

Ya es otoño en Laforesta, ya tenemos manzanas, nueces, castañas, higos, avellanas y los árboles empiezan a teñirse de ocre, granate y amarillo.
Me gusta el otoño, me gusta camninar sobre hojas secas que al pisar crujen, me gusta el olor a hoguera que de repente trae el aire porque los “paisanos” ya pueden quemar sus rastrojos y preparar sus huertas, me gustan los tomates, las berenjenas, los calabacines, las calabazas, me gusta el sol dorado que nos regala atardeceres aureos cuando se va escondiendo hacia el oeste…
Me gusta el otoño, por su belleza estética y por ese aire romántico que tiene caminar por un bosque de mil colores y mil hojas caidas.
También es cierto que prefiero la primavera porque para mi representa la vida y la luz y porque las flores vuelven, pero amar a la naturaleza signfica sentir cada estación en tu mente y sincronizarte con ella.
Así que me sincronizo y me quedo con lo mejor que nos regala e incluso tomo esos regalos y los convierto en un remedio contra el yang del otoño, porque todo tiene parte buena y parte mala, en mi caso, la astenia otoñal.
Y cómo lo consigo, pues haciendo bolas energéticas de avellana¡¡, si vives en el norte las tendrás autóctonas e incluso puedes salir al bosque a cogerlas tú directamente. Y sino, compra avellanas, ponte tu música favorita y pártelas al atardecer sin más pensamiento que el “crack” de la avellana al quebrarse en dos…
 


Ya sin cáscara, puedes hacer una de estas dos recetas, o las dos, o la más sencilla un fin de semana, y al siguiente, la otra, tú decides.

Bolitas de avellana y maca

Bolitas energéticas de elaboración sencillísima y gran contenido energético

Ingredientes:
1 taza y media de avellanas
12 dátiles medjool
1/4 taza de cacao puro en polvo
1/2 cucharadita de sal marina
1 cucharada de café finamente molido

Preparación:
Pica las avellanas hasta que consigas una harina gruesa, no lo lleves al punto de crema de avellanas
Deshuesa los dátiles y déjalos en remojo 10 mts
Córtalos en daditos pequeños, se te pegarán a las manos
En un bol mezcla todos los ingredientes y amasa hasta que consigas una bola sólida
Y ya puedes hacer bolitas como si fuera plastilina o hicieras croquetas
Reboza la mitad en el polvo de cacao y la otra mitad en la harina de avellana

Tips
La maca es un cereal de alto contenido proteico que aporta energía pero también puede producir insomnio, de ahí que sea importante respetar la proporción indicada
Los dátiles medjool son un endulzante natural, con una textura que cohexiona la masa y da untuosidad
Puedes hacer virutas de chocolate negro puro y rebozar las bolitas
Y si quieres presentarlos muy monas, ponlos sobre cápsulas para bombones

Bolitas energéticas de otoño

Para combatir la astenia otoñal de forma rica y sabrosa
Ingredientes:
100 gr de avellanas
175 gr dátiles medjool
20 gr cacao puro en polvo
70 gr de almendras molidas
50 gr semillas de calabaza
20 gr de aceite de coco
20 gr de ortigas, secas o frescas

Preparación:
Pica las avellanas hasta que consigas una harina gruesa, no lo lleves al punto de crema de avellanas
Deshuesa los dátiles y déjalos en remojo 10 mts
Córtalos en daditos pequeños, se te pegarán a las manos
Si has recogido ortigas frescas, debes machacarlas en un mortero hasta que los pelitos que contienen el líquido urticante queden deshechos
Derrite el aceite de coco
En un bol mezcla todos los ingredientes y amasa hasta que consigas una bola sólida
Y ya puedes hacer bolitas como si fuera plastilina o hicieras croquetas
Reboza la mitad en el polvo de cacao y la otra mitad en la harina de avellana

Tips
Ortigas, no me canso de alabar las bondades de la ortiga, hierro, calcio, magnesio, fósforo, potasio, cobre, boro, zinc, sílice y vitaminas A, B2, B5, B9, C y K, clorofila, mucílagos, flavonoides y fibra
Avellana y almendra, proporcionan un gran aporte vitamínico
Semillas de calabaza, magnesio, zinc, grasa omega 3 de origen vegetal
Los dátiles medjool son un endulzante natural, con una textura que cohexiona la masa y da untuosidad
Y todos estos frutos de la naturaleza juntos tonifican el sistema nervioso y restauran la vitalidad natural
Puedes hacer virutas de chocolate negro puro y rebozar las bolitas
Puedes comprar unos 10 gr más de semillas de calabaza, triturarlas y utilizarlas para decorar las bolitas rebozándolas
Y si quieres presentarlas muy monas, ponlos sobre cápsulas para bombones
Guárdalas en un tarro bonito y sella con una etiqueta manuscrita

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

Relax y paz, parte 1

septiembre 29, 2018

Demasiadas auto exigencias, demasiados auto reproches, demasiadas preocupaciones, demasiados asuntos que se agolpan en la cabeza y se estancan en el pecho…
Esa desazón que muchas veces no nos permite quedarnos quietos en el sofá sin pensar y sin centrifugar pensamientos angustiosos…
Dime si no has tenido alguna temporada o día así.
Te doy mi secreto para lograr esa paz efímera tan necesaria para seguir, te doy mi secreto para que encuentres tu momento único y personal para reencontrarte contigo misma y perdonarte y honrarte y quererte.
Investigué, leí, hice, experimenté y comprobé y ahora lo comparto contigo.
Sin embargo, el hipericum es la base del Prozac y otro antidepresivos, si los estás tomando, no debes hacerte la infusión porque puede interactuar con tu medicación.

Infusión del bienestar interior

Sería perfecto que pudieras recolectar rosas y recoger flores de San Juan, que plantaras boraja y valeriana, porque el mero hecho de salir al campo y sentir el aire puro sobre tu piel y centrarte en la búsqueda y recolección de flores e hierbas ya produce un efecto calmante y sanador sobre tu cerebro. Pero como no es fácil encontrar la hierba de San Juan y sólo florecen en junio, quizás es mejor que acudas a una herboristería y compres las hierbas alli.

ROSA

No es por casualidad que la rosa sea considerada la reina del jardín… lo es por su belleza y por sus propiedades curativas, que van desde la cicatrización y disminución de arrugas hasta la reducción de la irritación ocular pasando por ser coadyugante en los problemas digestivos. Pero en este caso, su más valioso regalo está en la capacidad para aliviar la depresión, la irritabilidad y el dolor emocional. La medicina ayurbédica, la medicina china, los antiguos alquimistas occidentales, todos la utilizaban con este fin.
Por eso la rosa es la flor del amor

VALERIANA


La valeriana es la hierba del sueño por excelencia, pero no sólo ayuda a conciliar el sueño sino que actúa sobre el sistema nervioso aliviando los síntomas de tristeza y emotividad a flor de piel

BORRAJA


Entre otras cosas, la borraja estimula la adrenalina, y si esta sube, sube tu ánimo¡ desde siempre se ha utilizado para minimizar el cansancio emocional y la melancolía

HIPERICO

La preciada flor de San Juan… el antiinflamatorio y el antibiótico de la Edad Media. El hipérico posee un efecto ansiolítico y antidepresivo debido a la hipericina e hiperforina, que contiene en altas concentraciones, ayudando a tratar problemas de ansiedad, terrores nocturnos, depresión leve o falta de ánimo.

RECETA

59 gr de rosas secas
50 gr de borraja seca
50 gr de flores de San Juan secas
50 gr de valeriana seca

Pon las flores en un tarro estelirizado y agítalo para mezclarlas.
Cierra, etiqueta y fecha

Haz una infusión con 1-2 cucharaditas de las hierbas secas en un cazo con una capacidad de 250 ml de agua hirviendo, cubre y déjalo reposar durante 15 minutos, cuela y bebe

Deberás beberte la infusión tres veces en el día

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email
Newer
Older

Copyright 2025 Laforesta | Site design handcrafted by Station Seven