
Del latín, «lar, laris», hogar. Hemos elegido este título tan dulce y sonoro porque es exactamente adonde queremos regresar y adonde queremos transportarte en cada página de este libro, Pepo Maralva y Lu Laforesta
En el libro encontrarás 18 capítulos con:
— Más de 35 recetas de cuidado personal y del hogar.
— Más de 17 maneras de aprovechar todo el textil que ya no usas, te enseñamos la técnica del furoshiki
— Más de 130 recetas de aprovechamiento culinario, los “leftovers”, los descartes culinarios a los que se les da una nuevo uso culianrio, conservas, fermentados, pasta, huevos, lácteos.
En este libro contamos cómo establecer un sistema de economía circular en tu casa para convertirla en un hogar actual dotado de tecnología y comodidades en el que las 3 R: reducir, reciclar y reutilizar beben de antiguas constumbres, en muchos casos olvidadas, pero presentes en la memoria colectiva. Reducir residuos y descartes mediante la reutilización en la cocina, en el baño, en la vida diaria, reciclar textil, residuos orgánicos, y a vez, ahorrar en consumo y tiempo¡.
En este Llar la tecnología se humaniza y se vuelve más amable al servicio de la vida lenta, que para nosotros es tan simple como esto:
Retornar a la naturaleza y sentir el aire puro.
Cultivar tus propios alimentos.
Cuidar tu cuerpo y tu mente.
Elaborar algunos productos de salud y belleza.
Cocinar de forma sencilla, sana y económica.
Descubrir las bondades de los productos que siempre estuvieron ahí y por básicos, invisibles.
Crear con telas e hilos.
Un precioso prólogo de Marta Caicoya, @almanaqueweeko
¿Y si la vida fuera circular?
“¿Un espacio redondo por el que pudiéramos movernos despacio?.
Tal vez encontraríamos hábitos que nos hacían felices y abandonamos sin saber muy bien por qué.
Hallaríamos sensaciones deshabitadas y nos las pondríamos al día.
Y en ese transitar esférico descubriríamos la masa de pan en nuestras manos, un hatillo de aromáticas en el armario y hasta el canutillo de crema de la abuela, que también es circular y sin ser magdalena es todo emoción.
Volver y avanzar representarían lo mismo.
Ese refugio de bienestar donde podemos ser libres y conscientes. Donde la vida transcurre sin prisas y los cuidados van de la naturaleza hacia ti y viceversa.
Porque todo es circular como las estaciones que marcan los almanaques colgados en la cocina”
Y ahora, echa un vistazo al inicio de cada capítulo
Woodic, la cerámica del llar
La foto de la cubierta del libro surgió de forma espontánea en una tarde de verano en el hogar/taller de Natalia y Mauri, una merienda con tazas de una gran superficie, jarrones antiguos, cerámica de Sargadelos, bizcocho de plátano muy maduro, mantel de mocador de farcells… Revisando fotos y más fotos para elegir la cubierta, de repente, apareció esta mesa tan auténtica y tan real, con tantas risas y buen rollo, y sin haber sido hecha con ningún fin más allá de reflejar aquella merienda estival, se convirtió en la estampa real del Llar que habíamos plasmado en letras e imágenes.
Woodic, es el taller cerámico de Natalia, que como ella misma define, se trata de cerámica artesana para un mundo moderno.
Sus piezas son bellas, cosmopolitas y elegantes, hechas en medio de un exhuberante entorno rural, verde, limpio y salvaje.
Natalia imparte clases en su taller, su carisma, su buen hacer y el paisaje maravilloso que se atisba por las ventanas del estudio consiguen que no puedan ser más relajantes y más potenciadores de la creatividad.
Comments